Curso Online Salud Mental Positiva

La Salud Mental y el Positivismo
En el mundo de hoy, la Salud Mental, las enfermedades mentales y la angustia son comunes y representan una carga significativa de discapacidad dentro de nuestra comunidad. Al mismo tiempo, existe un creciente interés en comprender y mejorar la salud mental y el bienestar positivos; particularmente de los desarrollos en los campos de la psicología positiva y la promoción de la salud mental. Psiquiatría positiva es un nuevo término (Jeste et al 2016) que describe un enfoque dual para la salud mental, donde desarrollamos fortalezas, apoyos y estilos de vida saludables, así como el tratamiento de enfermedades y angustias.
Que Encontraras en el Curso de Salud Mental
En este curso, exploraremos diferentes aspectos de la buena salud mental y brindaremos una visión general de los principales tipos de trastornos mentales, sus causas, tratamientos y cómo buscar ayuda y apoyo. El curso contará con una gran cantidad de expertos australianos en psiquiatría, psicología e investigación en salud mental, y también escucharemos a “expertos en experiencias vividas”, personas que han vivido con enfermedades mentales, y compartiremos sus historias personales de recuperación.
Adoptamos un enfoque basado en la evidencia para una variedad de estrategias que cualquiera puede usar para mejorar su propia salud mental y la de los demás, desde técnicas de ejercicio y relajación hasta el papel del amor, las relaciones y los tipos de trabajo 'buenos'. Cubrimos temas desde creatividad y yoga hasta medicamentos psiquiátricos y psicoterapias.
Decálogo de Bienestar Emocional
El decálogo está formado estas diez recomendaciones para poder disfrutar de una salud mental positiva:
- Aprende a hablar de ti mismo a los demás. Intenta identificar y expresar tus sentimientos. Es una forma de conocerse y de que te conozcan.
- Conócete. Reconoce tus fallos y limitaciones, pero también sé consciente de tus fortalezas y potencialidades. Nadie es perfecto.
- Regula tus emociones. Canaliza tu rabia y agresividad. No te dejes llevar por el momento ni guardes rencor; sé respetuoso y ponte en el lugar del otro. No permitas que el estrés te bloquee.
- Quiérete Valora diariamente tus logros y los aspectos positivos. Desarrolla una imagen positiva de ti mismo. Sé optimista en la medida de lo posible.
- Busca actividades con las que disfrutes. Haz deporte, escucha música, ayuda a los demás o participa en ONGs. Abre tu mente y muestra ilusión por aprender.
- Fíjate propósitos en la vida. Proponte metas realistas y trata de llevarlas a cabo, te hará sentir bien.
- Relaciónate. Estate conectado. No te aísles. Enriquécete con nuevas amistades. Protégete de las personas que creas que son dañinas para ti.
- Ten un estilo de vida saludable. Cuida la salud física. Haz deporte, aliméntate bien, duerme suficiente y evita dañar tu salud con el consumo de sustancias tóxicas.
Objetivos
- Distinguir y hacerse conocedor de los principios de de la psicología positiva y el positivismo inteligente.
- Descubrir y aprovechar los recursos personales.
- Aprender el manejo de nuestras emociones, lenguaje y pensamientos, los efectos que esto implica en nuestra vida y nuestro entorno.
- Distinguir los pensamientos negativos y los pensamientos positivos.
- Distinguir patrones de comportamiento y conducta.
- Aprender técnicas de transformación de las emociones.
- desarrollar y aplicar nuevas practicas en la vida personal y contexto profesional.
Acepta los reveses de la vida. El sufrimiento forma parte de la condición humana. Rectifica y aprende de tus errores o de las lecciones de la vida, eso te hará fuerte. Sé flexible con los contratiempos y cambios que te surjan. Busca alternativas y toma perspectiva. Los problemas no tienen una única solución.
Si la situación te supera y te encuentras desbordado: ¡Pide ayuda!.A un familiar, amigo, profesor, orientador, psicólogo, médico o en una asociación.
No esperes mas inscribete en este curso y mejora tu salud mental, tu entorno y tu positivismo.